
PROCEDIMIENTO DE SANCIONES DISCIPLINARIAS
Entendiendo las sanciones en el ámbito laboral
Las sanciones disciplinarias son medidas que pueden adoptar los empleadores ante incumplimientos laborales, y su objetivo es mantener la disciplina y el orden en el entorno de trabajo. Es fundamental que tanto empleadores como empleados comprendan este proceso para asegurar el cumplimiento de la normativa y preservar un ambiente laboral justo. Entre los aspectos que se tratarán se encuentran las causas que pueden dar lugar a una sanción, los tipos de sanciones aplicables, y el derecho a la defensa de los trabajadores antes de la imposición de alguna medida disciplinaria. En CONFIDELEX ABOGADOS, estamos comprometidos a asesorar a nuestros clientes sobre sus derechos y obligaciones en el marco del derecho laboral.
TIPOS Y CONSECUENCIAS DE LAS SANCIONES DISCIPLINARIAS
En el ámbito laboral, las sanciones disciplinarias son medidas impuestas por parte del empleador ante conductas que violan las normas establecidas en la empresa. Estas sanciones tienen como objetivo corregir el comportamiento del empleado y mantener un ambiente de trabajo adecuado. Este artículo ofrece una mirada profunda a los diversos tipos de sanciones, así como las posibles consecuencias legales que surgen de su aplicación.
Sanciones Amonestativas: Advertencias y Notificaciones
Las sanciones amonestativas suelen ser las primeras acciones administrativas que un empleador puede tomar frente a un incumplimiento menor. Estas pueden ser verbales o escritas y sirven como advertencias formales. Un ejemplo de esto puede ser una amonestación por falta de puntualidad, donde se notifica al trabajador sobre la necesidad de corregir su comportamiento.
Sanciones Suspensivas: Descuentos Salariales
Las sanciones suspensivas implican la interrupción temporal de las funciones laborales del empleado, pudiendo conllevar además un descuento en su salario. Esta medida se utiliza para faltas más serias, como el incumplimiento grave de las políticas de la empresa. Por ejemplo, un empleado que tiene repetidos atrasos injustificados puede ser suspendido de sus labores durante un periodo determinado.
Despido: La Sanción Más Grave
El despido es la sanción más severa que se puede imponer a un trabajador y suele ser considerado un recurso extremo. Puede producirse por causas objetivas, como una reestructura en la empresa, o por causas disciplinarias, como el robo o la deshonestidad. Un despido injustificado puede acarrear consecuencias legales significativas tanto para el trabajador como para la empresa.
Si te han despedido accede a la sección de Despidos
Consecuencias Legales de las Sanciones
Las sanciones disciplinarias pueden tener diversas consecuencias legales, dependiendo de su naturaleza y la forma en que se apliquen. Por ejemplo, una sanción mal impuesta puede resultar en demandas por despido injustificado, así como en la posibilidad de que el trabajador reclame indemnizaciones por daños y perjuicios. Es crucial que tanto empleadores como empleados conozcan sus derechos y obligaciones para evitar conflictos legales.

EL PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACIÓN DE SANCIÓN

La empresa debe comunicar al trabajador la sanción de forma escrita, y detallada, incluyendo los hechos concretos que se le impugnan al trabajador, la fecha en la que se produjeron dichos hechos, el tipo de la sanción que constituye, y cómo se califica según el convenio o el Estatuto de los Trabajadores.
Las sanciones pueden distinguirse en leves, graves o muy graves, y la sanción debe ser proporcional a la falta cometida.
A DESTACAR: cuando existe un convenio colectivo, el mismo regulará los hechos del trabajador que constituyen sanción, y la sanción de la empresa deberá estar encuadrada en un o de ellos.
Las sanciones están sujetas a plazo, es decir, pueden prescribir. Según el estatuto de los trabajadores, las faltas leves prescriben en el plazo de 10 días, 20 días para las graves, y 60 días para muy graves. Si la empresa sanciona fuera de estos plazos, la sanción no es válida.
EL PLAZO PARA IMPUGNAR LA SANCIÓN es de 20 días. Se debe presentar una papeleta de conciliación previa, y una posterior demanda ante el Juzgado de lo Social competente. Si pasa el plazo no se puede reclamar.
La Sentencia se pronunciará sobre los siguientes aspectos:
- Declarar la nulidad de la sanción: si se produce sin observar los requisitos legales, así como si se produce con vulneración de derechos fundamentales o cuando tiene como móvil alguna de las causas de discriminación.
- Acordar la revocación total o parcial de la sanción, cuando no ha sido probada la realidad de la sanción o los hechos no constituyen falta. Si se ha acordado la suspensión de empleo y sueldo se condenará al empresario al pago de los salarios que no ha cobrado el trabajador.
- Confirmar la sanción, si se acredita i) el cumplimiento de las exigencias de forma y la realidad del incumplimiento, así como su entidad y proporcionalidad.
En CONFIDELEX ABOGADOS conocemos que la empresa suele acumular varias sanciones antes de despedir a los trabajadores para evitar una improcedencia, motivo por el cual aconsejamos la impugnación si la empresa no tiene razón. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 614337817, o a través de agcarrero@confidelex.com